Fernando Gutiérrez Barrios: Una Figura Controvertida en la Historia Política de México

Fernando Gutiérrez Barrios, nacido el 26 de octubre de 1927 en Veracruz, México, fue una figura prominente en la política mexicana del siglo XX. Su carrera se extendió durante varias décadas, ocupando puestos clave en la estructura gubernamental de México. Este artículo explora su vida, desde sus inicios militares hasta su influencia en la política mexicana, destacando sus logros y las controversias que lo rodearon.
Primeros Años y Educación
Hijo de Fernando Gutiérrez Ferrer, un militar, y Ana Barrios Bravo, Gutiérrez Barrios se educó en el Colegio Militar de México entre 1943 y 1949. Tras su educación, sirvió en el Ejército Mexicano, alcanzando el rango de capitán antes de su retiro en 1959.

Carrera en la Dirección Federal de Seguridad

Ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1950 y rápidamente ascendió en la Dirección Federal de Seguridad (DFS), un organismo dedicado a la seguridad nacional y los servicios de inteligencia. Durante su tiempo en la DFS, Gutiérrez Barrios fue conocido por su mano dura contra los movimientos de izquierda, lo que generó controversia y críticas sobre el uso de la represión política.
Detención de Fidel Castro
Uno de los episodios más notables en su carrera fue la detención de Fidel Castro en 1956. Gutiérrez Barrios, entonces capitán y funcionario de inteligencia, desmanteló una célula del Movimiento "26 de Julio" y elaboró un informe detallado sobre las actividades de Castro en México.
El Batallón Olimpia y Tlatelolco 1968

Como director de la DFS, jugó un papel en el operativo del Batallón Olimpia durante la masacre de Tlatelolco en 1968, un evento trágico y significativo en la historia mexicana. Su participación en este evento ha sido fuente de debate y crítica a lo largo de los años.
Gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación
Fue gobernador de Veracruz de 1986 a 1988 y Secretario de Gobernación en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari desde 1988 hasta 1993. Durante su mandato, enfrentó diversos desafíos políticos, incluyendo las tensiones post-electorales de 1988.
Renuncia a la gobernación de Veracruz
La renuncia en 1988 Fernando Gutiérrez Barrios de la Secretaría de Gobernación de Veracruz, se atribuye a la falta de confianza y al espionaje por parte del presidente Salinas de Gortari. Gutiérrez Barrios usaba una cápsula de vidrio para conversaciones telefónicas, sospechando que era espiado.
En ese momento cede su cargo como gobernador a Dante Delgado para que este terminara los 4 años restantes.
Otras fuentes mencionan que deja el cargo debido a la petición de Carlos Salinas para que fuera secretario de gobernación y no por ningua presión de hostigamiento que este ejerciera con él.
También se menciona su secuestro post-renuncia, implicando la participación de la marina nacional y la resolución mediante un pago efectuado por Carlos Hank González. Adicionalmente, se tocan temas como las elecciones en Nuevo León y un incidente violento relacionado con el procurador Jorge Uscanga y el dueño del Diario de Xalapa.
Relación con la CIA
Documentos desclasificados han revelado que Gutiérrez Barrios era colaborador de la CIA, lo que añade una dimensión internacional a su carrera y sus acciones. Este aspecto de su vida ha sido objeto de análisis para entender mejor las dinámicas de la política mexicana durante la Guerra Fría.
Últimos Años y Legado
Regresó a la política activa en 1999, participando en el proceso de selección del candidato presidencial del PRI para las elecciones del 2000. Fue senador por Veracruz desde el 1 de septiembre de 2000 hasta su muerte el 30 de octubre de 2000.
Gutiérrez Barrios es una figura compleja en la historia mexicana. Su legado es uno de poder, influencia y controversia, reflejando las tensiones y desafíos de la política mexicana del siglo XX.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fernando Gutiérrez Barrios: Una Figura Controvertida en la Historia Política de México puedes visitar la categoría Políticos.
-
-
Uno de los mejores y reconocidos políticos
-
-
Nuna se le ha negado que tuvo grandes oportunidades para trabajar como politico, pero de esteseñor que podemos decir, solo pocas cosas ha hecho por la política. ¿Que opinas de sus recientes esfuerzos para combatir la corrupcion en su administracion?
-
Si, pero hizo muchas cosas positivas!
-
-
Que mucho o poco lo que hizo, pero hizo gran trabajo
-
Ha demostrado ser un lider innovador en la formulacion de politicas. ¿Que innovaciones especificas destacarias de su mandato?
-
Le dieron su oportunidad y trabajó muy fuerte por veracruz, pero no me gustó que la vieja politica lo utilizara y luego le dieran pocas oportunidades
Deja un comentario
ME INTERESA CONOCER PERSONAJES POLEMICOS DEL SUGLO XX